domingo, 27 de enero de 2008

Entrevista con Connie Field directora del documental Salud!

Entrevistamos a la cineasta Connie Fields, una de las más prestigiadas documentaristas sociales del mundo, acerca de su megaproyecto llamado ¡Salud!, que trata el tema de la medicina cubana y su influencia en el mundo. El documental fue aclamado cuando fue presentado en septiembre dentro del Vancouver International Film Festival y el Anti War Film festival de esta ciudad de Vancouver. Connie es ganadora de varios premiosresidente de Berkley. Su documental es una obra de arte. www.saludthefilm.net

Connie, me decías que ya habías estado en Vancouver hace algunos años con un documental, porque no empezamos con un poco de esa historia y de la tuya propia como documentalista.

Estuve en Vancouver el año pasado con un episodio de una serie que estoy haciendo, una historia épica global acerca del movimiento internacional que acabó con el Aperheit en Sudáfrica. Cubrí 50 años en 12 países, fue una lucha mundial y muy dura concerniente los derechos humanos y una de las más representativas. Narra lo que hizo la solidaridad por terminar con el racismo, especialmente en países del oeste. Todas las acciones que se hicieron fuera de Sudáfrica pero que afectaron lo que estaba pasando dentro de este país, fueron un ejemplo positivo de acción global. En este mundo tan negativo en el que vivimos, es bueno dar algunos ejemplos exitosos. La lucha tiene mayor significación dentro de los Estados Unidos porque los afroamericanos lograron cambiar algo de la política exterior sancionando a Sudáfrica en la época de Reagan, lo cual tiene mucho mérito. Con ese filme gané el premio al mejor documental el año pasado aquí en Vancouver y en el Pan African Film Festival en Los Ángeles. Las series son seis capítulos de hora y media, y se llaman Have you heard from Johanesburg?

¿Cómo se te ocurrió la idea de filmar Salud?

MEDICC Medical Cooperation with Cuba es un grupo de Atlanta que colabora y apoya el sistema de salud cubano. Solían llevar un equipo de médicos a Cuba a estudiar el sistema de salud de la isla y a dar cursos. Ellos tratan de introducir algo del sistema cubano en los Estados Unidos entre otras cosas. La persona que lo dirige vive en Cuba desde hace muchos años, Gail Reed quien ya colaboraba con brigadas de ayuda Venceremos desde los 70s con gente de izquierda de los Estados Unidos, también es una periodista. Después MEDICC, a través de Gail entrevistó a una serie de documentalistas progresistas y me escogió a mí.

¿Entonces fue como un encargo?

Sí, aunque tuvimos que armar la historia, como no había mucha información acerca del tema tuvimos que hacer toda la investigación entre Gail y yo. Otra gente también publicó libros y diarios. Básicamente entre ella y yo hicimos todo el trabajo, fuimos a todos estos lugares a ver que estaba pasando, buscando historias, por ejemplo, escogí Gambia porque es un lugar donde puedes ver que ha habido una diferencia, se ha atacado la malaria cuyos índices han bajado considerablemente, se ha implantado un sistema básico de salud que no existía. De ahí también se ha expandido la influencia hacia todo el África.

¿Se le puede decir a los estadounidenses que en su país, dónde mucha gente muere porque no califica para el seguro médico y /o no tiene dinero para ser atendida es posible implantar un sistema de salud como el cubano?

Claro, el film ha sido muy popular en los Estados Unidos por eso, incluso una asociación de médicos, American Medical Student Asociation lo consideraron el mejor documental médico de los últimos tiempos. Hay muchas cosas positivas que nos muestran como debería de ser el sistema de salud. Es demasiado caro estudiar en los Estados Unidos, los estudiantes se endeudan demasiado, trabajan demasiado haciendo sus internados y después tienen que cobrar caro para poder pagar sus préstamos, salen demasiado golpeados de la carrera. Creo que el sistema cubano es muy inteligente. Se enfoca mucho en la medicina preventiva. Todo el mundo en los USA saben que necesitamos eso y nuestro sistema no hace lo suficiente, al contrario, nuestra industria contribuye a muchas enfermedades como la diabetes y la obesidad. Entonces surgen algunas preguntas ¿Cómo se puede evitar eso? Cuáles deberían de ser la prioridades de los médicos? ¿Cuál es su ética? Es muy curioso que vivamos en un país con valores cristianos, que se basan en la solidaridad supuestamente y que tengamos un sistema de salud tan poco fraternal. Yo pertenezco a Kaiser, una asociación para la que mi médico de familia trabaja. Una vez me encontré con mi doctor y lo saludé y me dijo - ¿quién eres tú?-. Me he atendido con ese doctor por años. En cambio en Cuba el doctor es parte de la comunidad. Los doctores son amigos, son vecinos, van a las casas a hacer consulta.

¿A poco no hay consultas a domicilio en los Estados Unidos?

No, no. por eso este documental toca a la gente muy profundamente. Los médicos deben ser responsables por la salud de la comunidad, su comunidad.

En la película también podemos ver como el gobierno, además de enfocarse en la prevención, también se asegura que haya brigadas de doctores listos para irse a otros países…

Bueno, han creado estas brigadas porque tienen muchos recursos humanos y mucha gente productiva, como toda la educación y la salud es gratuita, aunque sean pobres, esos servicios significan mucho para ellos y para ellos están asegurados.

¿Tuvieron problemas para filmar en Cuba?

No, porque teníamos un permiso especial. Lo realizamos bajo una licencia académica, ya que fue considerado como investigación.

Estuviste en Venezuela, ¿Qué nos puedes decir de este sistema? Quieren implementar algún sistema similar como el de Cuba?

Exactamente, bueno el sistema de salud cubano es extremadamente listo, y lo que hicieron en Venezuela lo es también, aunque hayan recibido muchas quejas porque se salta el sistema venezolano que ya estaba implementado, y construyen otro sistema con buenos resultados. Como enseñamos en el filme, se implementaron los consultorios, 8,000 de ellos alrededor de todo el país, con una oficina de doctor familiar, un cubano con una enfermera o incluso doctores venezolanos y además tienen algunos centros con equipo médico más sofisticado como Rayos X que sirven algunas áreas y después hay otros con tecnología más avanzada con MRI, Cat scanners, etc. Lo interesante es que primero construyeron esta infraestructura y después trajeron a los médicos cubanos para apoyar este sistema porque tenían un gran problema para atraer a los galenos venezolanos para trabajar en los barrios, porque son muy peligrosos, de hecho estos barrios son los lugares más peligrosos a los que los médicos cubanos han ido. Algunos doctores han sido asesinados o violadas ahí, aunque casos esporádico pero ha sucedido. Ahora se han ido a los hospitales públicos para ir mejorando la salud del pueblo venezolano y educándolo en la medicina preventiva

Hablando de esto que te viste acerca de la educación en Venezuela

La educación es lo más emocionante, ellos empezaron con microuniversidades donde toman a los estudiantes del barrio y les enseñan ahí mismo en el barrio por tres días trabajan y por tres días van a las aulas. Así ayudan a mejorar los servicios, ayudan a la comunidad y tienen más posibilidades que el doctor se quede en el barrio a ayudar a su gente, como pasa en Cuba donde tienen un doctor que se encarga de la salud de todo el vecindario y todo el mundo lo conoce. El doctor es un amigo más, no sólo un profesional. El problema principal es ese, porque a pesar de que tienen grandes escuelas de medicina en Cuba eso no garantiza que los estudiantes se van a quedar en sus comunidades, muchos como vemos salen a otras partes del mundo. Creando estos doctores especiales en las microuniversidades se puede lograr que trabaje. El sistema de las microuniversidades se están expandiendo también a otros lugares.

Honduras, por que escogieron Honduras?

Bueno escogimos Honduras porque escogimos a Víctor, nos queríamos enfocar en los estudiantes y Víctor Castillo es un estudiante de la escuela Latinoamericana de Medicina La Habana y entonces queríamos escoger un alumno seguirlo hasta el país que fuera, que en este caso fue Honduras. Cada país fue diferente.

Y Sudáfrica me imagino que por tus conexiones anteriores

Pues también por las escuelas, las escuelas médicas que hay allá, hay muchas áreas muy pobre, muy rurales, donde viven muchas tribus africanas que fueron excluidas por los blancos, son comunidades muy pero hay una universidad ahí, y muchos de los maestros de estas escuelas de medicinas son cubanos. Nos queríamos enfocar en eso, y después decidimos hacer Venezuela y con las microuniversidades cambié el enfoque en Sudáfrica y quise sacar a luz el hecho que es un país de primer mundo con mucha población que viven en tercer mundo y se interconectan.

En Gambia fuimos a lugares en donde nadie va, las carreteras son tan malas que tuvimos que bajarnos del auto en muchas partes y irnos fuera del camino. Los turistas van a las playas y la costa pero allá arriba nadie va.

Algunos otros lugares que se quedaron fuera?

Sí, hay muchas historias y muchos lugares que se hubieran podido filmar, muchos en África donde la medicina cubana está haciendo una diferencia importante. Se está cambiando algunas costumbres respecto a la salud.

www.saludthefilm.net
www.lavanguardiadevancouver.blogspot.com
www.lavanguardia.ca

1 comentario:

Skiz0o dijo...

yo tbn creo q lars es un buen director, no se xq te votaron negativamente...